Formar en los jóvenes un pensamiento analítico, crítico y propositivo, basado en teorías científico-humanistas, para que tengan una actitud, ante la sociedad y el ambiente, responsable; ofrecer la asesoría especializada que les permita conocerse a sí mismos; brindar los espacios deportivos, culturales y artísticos, a efecto de que desarrollen sus talentos, así como mantener un estado mental y emocional adecuado para que cumplan con lo establecido en la normatividad universitaria.
Brindar a los egresados las herramientas que les permitan desarrollar la capacidad, tanto cognoscitiva como emocional, para ingresar a los estudios superiores, así como desenvolverse de manera responsable en el ámbito laboral que más satisfaga sus necesidades profesionales.
La Escuela de Técnicos Laboratoristas, es un bachillerato bivalente con un tronco común
propedéutico de dos años y una formación profesional técnica de un año, alineados al modelo
propuesto por la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS). El propósito es desarrollar
en los estudiantes competencias genéricas, disciplinares y profesionales en cada una de las
carreras que oferta, proporcionando un perfil de egreso que les permita ingresar al campo laboral o a
cualquiera de las licenciaturas del nivel superior.
Actualmente, el 90% de los profesores cuenta con la certificación en competencias docentes avalado
por la SEP-ANUIES, así como grados académicos de licenciatura, maestría y doctorado.
Como parte de la formación integral de sus estudiantes, la escuela ofrece una variedad de talleres como actividades extracurriculares en los ejes científico, cultural, deportivo y tecnológico. Además, se ofertan temas selectos de especialización para cada carrera técnica, con el propósito de proporcionarles a los estudiantes elementos teórico-prácticos y de investigación necesarios para su desarrollo profesional.
Como parte de esta gran labor de enseñanza, la escuela cuenta con los servicios de Orientación
Educativa, atención psicológica personalizada, talleres para padres de familia y cursos de
preparación para el ingreso al nivel superior.
La escuela está ubicada en la Unidad Biomédica del Campus Universitario y cuenta con:
- Centro de cómputo con acceso a internet
- Laboratorios de prácticas equipados de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas
- Aulas con equipo audiovisual
- Alto nivel académico que garantiza un elevado porcentaje de ingreso a los estudios de nivel
superior
- Biblioteca con red de comunicaciones
- Amplia aceptación en el campo laboral, de investigación científica y en la sociedad
- Instalaciones deportivas
- Amplios jardines y áreas verdes
• Aplica sus saberes de acuerdo a las necesidades que requiere el área de trabajo en las
ciencias de la salud.
• Analiza, cualitativa y cuantitativamente los fluidos corporales, comparando los valores
normales de los patológicos, de tal forma, que los resultados faciliten la información para la toma de
decisiones.
• Aplica los lineamientos y Normas de Calidad que rigen los procesos de validación y
certificación en esta área, ubicando la importancia de la información que genera.
• Aplica las Normas Oficiales Mexicanas en lo que se refiere a disposición de residuos
peligrosos biológico-infecciosos.
• Aplica los procedimientos analíticos en Control y Producción de Calidad de materias primas,
producto intermedio y producto terminado, en los procesos de producción industrial.
• Utiliza las tecnologías de la información y las técnicas básicas de control estadístico.
• Comprende los aspectos fundamentales de la legislación industrial y las normas de la calidad,
validación y certificación.
• Aplica los aspectos fundamentales de las diferentes formas farmacéuticas.
• Aplica las diferentes técnicas analíticas para determinar la calidad de los productos
farmacéuticos.
• Opera los equipos e instrumentos empleados en el área farmacéutica.
• Comprende los fundamentos de normatividad para la validación y certificación de calidad en
los procesos de producción de fármacos.
• Utiliza las nuevas tecnologías de la información y las técnicas básicas de control estadístico
de la calidad en el área farmacéutica.
• Desarrolla una cultura de los desechos químico-biológicos para la conservación del medio
ambiente.
• Identifica las propiedades de principios activos básicos en diferentes formas farmacéuticas.
• Evalúa la calidad de un producto alimenticio mediante análisis fisicoquímicos con base a la
normatividad nacional e internacional.
• Opera equipos e instrumentos empleados en los distintos procedimientos de análisis de
alimentos.
• Utiliza nuevas tecnologías de la información y las técnicas básicas de control estadístico.
• Valora el contenido nutricional de los alimentos.
• Conoce las condiciones óptimas para la conservación de diversos productos alimenticios.
Creado por ©BALABOX 2017. Todos los derechos reservados.